Arteterapia: 5 actividades para ponerla en práctica
Arteterapia según la AATA (American Art Therapy Association) es una profesión en el área de la salud mental que usa el proceso creativo para mejorar y realzar el bienestar físico, mental y emocional de los individuos sin importar su edad.
Según la BAAT (British Association of Art Therapist) arteterapia es una forma de la psicoterapia que usa el medio artístico como forma primaria de comunicación.
En la actualidad, la Arteterapia no solo se engloba en el ámbito psicoterapéutico, sino que se utiliza en entornos socioeducativos, de esta manera se utiliza el arte para desarrollar el crecimiento personal.
Beneficios de la arteterapia
Hacer frente a las enfermedades mentales, recurrir a profesionales para mejorar nuestra calidad de vida, y saber enfrentarnos a las barreras que nos encontramos en nuestro día a día son cada vez más importantes en nuestra sociedad. La arteterapia es una manera diferente y creativa de hacer frente a esos problemas, y expresarnos cuando con palabras no podemos.
El proceso creativo y la expresión artística ayuda a las personas a:
-
Resolver conflictos y problemas.
-
Expresar experiencias, sentimientos, emociones.
-
Desarrollar habilidades interpersonales.
-
Manejar el comportamiento.
-
Aumentar la autoestima y la conciencia de sí mismo.
Cualquier persona puede hacer arteterapia, ya que no se necesita tener experiencia o formación en arte, lo que busca es capacitar al paciente a efectuar cambios y crecimientos en un nivel personal a través del uso de materiales artísticos.
5 actividades para ponerla en práctica
Nosotros vamos a hablaros de 5 ideas dinámicas para poner en práctica.
1. Dibujar paisajes
Dibujar en el exterior, rodeado de naturaleza, ya puede ser al campo, un parque, puede ayudarte a relajarte, despejar la mente. Fijarte en cada detalle de lo que nos rodea, los árboles, pájaros, el aire… ayuda a olvidarnos de los problemas y ser más conscientes de nosotros mismos.
Material: solo necesitas un cuaderno, u hojas en blanco, un lápiz, colores o cualquier otro material que utilices para dibujar. También puedes crear tus propias pinturas.
2. Dibujar en la arena
Esta técnica de arteterapia consiste en dibujar formas, palabras, con tus propias manos en la arena. Algo que seguramente todos hayamos hecho alguna vez en la playa. Puede ser muy relajante el contacto de la arena con las manos. No siempre podremos hacerlo en la playa, por eso podemos coger un poco de arena, esparcirla en un papel y de esa manera darle forma.
Material: Papel u otra superficie y arena.
3. Dibujar en la oscuridad
Esta técnica de arteterapia consiste en dibujar en la oscuridad mientras escuchas música que te haga sentir emociones positivas o negativas. Cuando nos falta uno de nuestros sentidos el resto se agudizan, podemos escuchar mejor, y expresar a través del dibujo aquello que nos transmite. Al estar sin luz no juzgamos lo que estamos dibujando, no podrás borrar, ni cambiar nada.
Material: Papel y lápiz.
4. Collage
Esta técnica consiste en pegar sobre un papel, tela u otras superficies diferentes materiales, desde fotografías, hojas de revistas, tela, materiales reciclados, todo lo que tengas a tu alcance. Con el collage puedes encontrar imágenes que expresen cómo te sientes en revistas, periódicos, folletos, recortarlas, y pegarlas junto a palabras.
Material: Tijeras, pegamentos, revistas, periódicos, fotografías, papeles de colores…
5. Escultura de arcilla
Puede ser una buena opción para expresar tus emociones negativas, la irá, el dolor… Coges la arcilla y la moldeas según lo que sientas, utilizar las manos, sentir la textura puede ayudarte a despojarse de esos sentimientos que te hacen sentir mal. Otra opción, una vez terminada la figura, es romperla, terminando con esos malos sentimientos.
Material: para esta actividad de Arteterapia necesitarás arcilla, un lugar despejado donde puedas expresarte sin miedo a ensuciar.
Todas estás prácticas pueden ayudarnos a expresar nuestras emociones en aquellos momentos donde las palabras no son suficientes. Pero, no podemos olvidarnos que la arteterapia es una profesión regulada, y lo adecuado es recurrir a profesionales terapeutas de arte, que utilicen las prácticas más adecuadas para tratar a cada persona y circunstancia.