Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza: Cómo Medirla y Tipos de Pobreza

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza: Cómo Medirla y Tipos de Pobreza

El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, esto nos invita a reflexionar sobre este fenómeno que afecta a casi la mitad de la población mundial. La pobreza se manifiesta de diferentes maneras y no solo puede medirse a través de los ingresos. En este artículo, exploraremos las formas más comunes de medirla y los diversos tipos de pobreza que existen.

¿Cómo se mide la pobreza?

La medición de la pobreza se realiza de distintas formas, pero dos de las más utilizadas son:

Pobreza monetaria: Se calcula según el nivel de ingresos de una persona o familia. En este caso, se utiliza un umbral de pobreza, que varía según el país y el contexto. A nivel internacional, el Banco Mundial fija la línea de pobreza extrema en $2.15 al día.

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM): Este índice evalúa varios indicadores como educación, salud, acceso a agua potable y condiciones de vivienda. Permite medir la pobreza de manera más completa, identificando no solo la falta de dinero, sino la carencia de necesidades básicas para una vida digna.

Hambre

Tipos de pobreza

  • Pobreza absoluta está relacionada con las personas que viven por debajo del umbral de pobreza, que varía según el país, y no tienen acceso a las necesidades más básicas para sobrevivir, como alimento, agua, vivienda o higiene.
  • Pobreza relativa, este tipo de pobreza compara el nivel de vida de una persona con el promedio de su sociedad. Aunque tienen ingresos, estas personas viven en condiciones muy inferiores al estándar social aceptado.
  • Pobreza estructural afecta a las condiciones de vida de comunidades enteras dentro de la sociedad, existiendo estratos sociales desiguales. Algunos indicativos de esta pobreza son la seguridad o inseguridad social, la participación política y social, falta de infraestructuras, recursos o políticas efectivas que les permitan salir de la pobreza a lo largo del tiempo.
  • Pobreza coyuntural afecta a algunas personas en un determinado momento, es de carácter temporal, se ven reducidos sus recursos económicos.
  • Pobreza extrema, el escalón más bajo de la pobreza, afecta a aquellas personas que no alcanzan a cubrir el coste mínimo para poder alimentarse.
  • Pobreza material se refiere a la falta no solo de cosas materiales, sino a la oportunidad o acceso a ellas, creando una desigualdad, analfabetismo, falta de calidad de vida o bajo índice de escolarización.
Pobreza

Conclusión

Comprender los distintos tipos de pobreza es esencial para abordar sus causas y encontrar soluciones efectivas. La pobreza es un problema global que no solo afecta a los más vulnerables en términos económicos, sino que también implica otras privaciones de derechos. En la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas se encuentra erradicar la pobreza y aunque actualmente los datos no son muy prometedores, se debe de seguir luchando para llegar a esa meta.